6 cosas que no sabías sobre la Edad Media

Saludos, mis queridos adictos al escalofrío, en el artículo que nos ocupa os hablo de mi período histórico favorito: la Edad Media. He hecho una lista de 6 curiosidades de esa época. Las tres primeras son de cultura general, mientras que las tres últimas son detalles truculentos de estos que nos gustan tanto a los aficionados al terror.

1. Alta Edad Media es un error de traducción

Sylvester_I_and_Constantine
Fresco del siglo XIII que muestra al emperador Constantino siendo bendecido por el Papa Silvestre I.

Muchos historiadores han dividido la Edad Media en dos grandes etapas: la Alta Edad Media (del siglo V al siglo X) y la Baja Edad Media (siglo XI al siglo XV). Siendo la «marca» del inicio de la Edad Media la caída del imperio romano en occidente en el año 476. Mientras que el fin de la Edad Media está marcado por la caída de Constantinopla (ciudad legado del imperio romano en oriente) a manos de los turcos otomanos en el año 1453.

Pues bien, el «alta» en Alta Edad Media es una mala traducción que proviene del falso amigo alemán «alt»; adjetivo que significa «viejo», no «alto». Ya por asociación a la segunda etapa de la Edad Media se la denominó «baja».  Habría sido más correcto traducir el nombre de la primera etapa de la Edad Media como «Edad Media Temprana» y denominar la segunda como «Edad Media Tardía».

Sin embargo, este error de traducción española de los ensayos alemanes sobre la Edad Media está tan enquistado, por tantas veces repetido, que ya no tiene sentido cambiarlo.

2. Se intentó prohibir la ballesta

Altarpiece_of_St_Sebastian_(detail)
El arco sólo había de ser tensado, recargar una ballesta era un asunto más complicado.

La ballesta fue un arma que revolucionó los campos de batalla de la Edad Media. Mientras que el arco requería un considerable período de entrenamiento para ser usado con eficacia, la ballesta era muy fácil de usar y ofrecía gran puntería y poder de penetración con un entrenamiento mínimo.

La única desventaja de la ballesta frente al arco era su lentitud de recarga. Los proyectiles usados en la ballesta medieval eran más pequeños que las flechas del arco y recibían el nombre de saetas (o virotes).

Que un plebeyo armado con una ballesta pudiera matar con tanta facilidad a un caballero noble era un pensamiento inquietante para los señores la época. Entre los detractores más poderosos de la ballesta se encontraba el Papa Inocencio II que intentó prohibir su uso contra cristianos en el 2º Concilio de Letrán, celebrado en Roma en el año 1139. Este intento de prohibir un arma tan ventajosa en el campo de batalla tuvo toda la eficacia que cabría esperar (alerta de spoiler: ninguna).

3. Había mujeres herreras

Fraser_Blacksmith_AKnightsTale
En el film Destino de Caballero (2001) hay muchos anacronismos, la mayoría intencionados, la mujer herrera (viuda) no es uno de ellos.

Forjar armas y armaduras, sin duda una profesión muy varonil; menudos brazos se le debían poner a uno de darle tanto al martillo; ¡mucho mejor que un gimnasio!

Sin duda no había mujeres herreras… Espera un momento, ¿las había? Pues sí. En la Edad Media no era raro que la mujer de un artesano hiciera las veces de ayudante/aprendiza de éste. El caso de los herreros no era una excepción. Más bien lo contrario: herrero era una de las profesiones con mayor demanda de trabajo de la Edad Media, un par de manos extra que supieran lo que hacían eran una ayuda invaluable.

Si la mujer del herrero se quedaba viuda tampoco era raro que fuera ella quien llevara la herrería. Que la mujer medieval no pudiera entrar por sí misma a trabajar de herrera es irrelevante; el caso es que una vez dentro de esta profesión se le permitía ejercerla, incluso cuando ya no había un hombre cerca.

Uno de los ejemplos registrados por la historia es el de la herrera Margaret Merssh a la que se le pagó por hacer grilletes y cadenas para los prisioneros de guerra de la Batalla de Agincourt.

4. Ni zombis ni esqueletos animados

danse-macabre-holbein-1
Party hard.

Pues claro que no había muertos vivientes en la Edad Media. Las hordas de no muertos no existen… ¿Pero qué hay de la ficción y folclore medievales?

Con el frecuente uso de los zombis y los esqueletos en los juegos de rol de fantasía medieval, tanto de mesa (v.g.: Dragones y Mazmorras) como de videojuegos (v.g.: Diablo) cabría esperarse que zombis y esqueletos protagonizarán muchas leyendas medievales. La realidad es diferente.

Para empezar, los zombis son monstruos del folclore caribeño. Teniendo en cuenta que el primer desambarco de europeos en las Américas tuvo lugar en el año 1492*, ya nos podemos olvidar de zombis medievales (*sí, ya sé que los vikingos llegaron antes al continente pero se quedaron muy poco tiempo).

Respecto a esqueletos animados, si bien hay grabados medievales de esqueletos danzando y persiguiendo a los vivos, no sería hasta la llegada de la ficción gótica en el siglo XVIII que los esqueletos reanimados empezarían a usarse en la literatura de terror. El género de terror gótico fue iniciado por la novela El Castillo de Otranto de Horace Walpole.

Los zombis tal y como los conocemos ahora, descerebrados y con un mordisco infeccioso, son un invento moderno. En el folclore del período tardomedieval lo más parecido que había eran regresados (revenants), muertos vivientes pero inteligentes y con deseos de venganza; básicamente, fantamas que regresaban a sus cadáveres.

5. El perverso seguidor de Juana de Arco

Gilles-de-Rais-O-Verdadeiro-Barba-Azul-636x395

Todos conocemos la historia de Juana de Arco, al menos lo esencial: la joven campesina que decía haber hablado con Dios y que se puso al mando del ejército francés y liberó Francia de los ingleses en La Guerra de los Cien Años (1337-1453), aunque de modo trágico ella misma no llegase viva al final del conflicto ya que fue capturada por las fuerzas inglesas y quemada viva en la hoguera por hereje.

Aunque Juana de Arco es una figura sujeta a debate desde el punto de vista psicológico y teológico. Es indiscutible que su ojetivo de liberar Francia de la ocupación extranjera era valiente y loable.

En cambio, Gilles de Rais uno de los seguidores de Juana de Arco era un loco peligroso de naturaleza malvada.

Al contrario que su líder Juana, Gilles de Rais salió bastante bien parado al final de La Guerra de los Cien Años: se hizo con el título de mariscal y una gran fortuna.

Sin embargo, Gilles de Rais tenía un oscuro secreto: llevaba una doble vida como abusador de menores y asesino en serie. Gilles de Rais es uno de los personajes más repugnantes de la historia por hacer objeto de sus depredaciones a los más inocentes y débiles: los niños.

Cuando las desapariciones de niños en su territorio se hicieron demasiado notorias (hablamos de cientos de niños) sus fechorías salieron finalmente a la luz. Además se descubrió que tenía en su corte a brujos y alquimistas.

Gilles de Rais fue llevado a juicio con los cargos de sodomía, asesinato y herejía. Cuando se le declaró culpable de tales cargos fue ejecutado. Los detallados documentos de su juicio (del siglo XV) aún se conservan.

6. Vlad Drácula, príncipe de los memes

Vlad_Tepes_002
Mis enemigos son unos estirados. ¡Cualquiera diría que tienen un palo en el culo!

Seguramente ya sabes que Vlad Drácula fue la inspiración de Bram Stoker para su personaje el Conde Drácula, el vampiro más famoso de toda la literatura de terror, y también que se le apodó Tepes, que significa «empalador» por su afición a tomar una tacita de té con sus enemigos… no, venga, ¿por qué va a ser? Pues, ¡por atravesar a sus enemigos con estacas clavadas en el suelo!

Lo que quizá no sepas de Vlad Drácula es su condición de príncipe de los memes. Pese a la ausencia de Internet el siglo XV, Vlad era toda una figura memética. Igual que ahora tenemos los «facts» de Chuck Norris, historias breves de humor sobre lo badass que es ese actor (v.g.: Los dinosaurios miraron mal a Chuck Norris UNA vez), en el siglo XV ciculaban historias sobre Vlad denotando que era una figura a temer y respetar.

Las historias meméticas (repetidas una y otra vez) de Vlad no eran de humor como las de Chuck Norris. Sino que tenían el propósito de hacer del soberano valaco una leyenda que infundiera respeto y miedo.

El tema unificador de las historias era, por lo general, que Vlad Drácula odiaba la deshonestidad ya que había visto como la corrupción de los boyardos (señores feudales de Rusia y Transilvania) habían hecho de su amada patria una presa fácil para los turcos otomanos.

Hay un montón de historias de Vlad, así que reproduciré mis dos favoritas:

En la plaza central de la ciudad de Târgoviște, capital de Valaquia, el príncipe Vlad había colocado una copa de oro junto a un pozo para uso de incluso el más humilde de sus siervos. Todos podían beber de ella pero la copa debía permanecer junto al pozo. Quien osara robarla se sometería a la justicia del príncipe. Nadie se atrevió a robar la copa de oro.

*

Un mercader fue a pedir justicia a Vlad Drácula cuando una bolsa repleta de monedas de oro le fue robada. Vlad recuperó la bolsa y se la entregó al comerciante no sin antes sugerirle que las contase cuidadosamente por si faltase alguna. Los ladrones estaban a la vista del comerciante, empalados en el patio del castillo.
El aterrorizado mercader dijo con voz temblorosa que, lejos de faltarle monedas, sobraba una.
Vlad felicitó al comerciante por su honestidad y le reveló que de haberle mentido habría compartido el mismo destino que los que le robaron.

*

Cuántas de estas historias anecdóticas de Vlad Drácula ocurrieron en realidad es irrelevante. Lo importante es que Vlad era un experto en la guerra psicológica y él mismo cultivó el mito que se creó en torno a su figura. Sabemos que empalaba a sus enemigos, así que ninguna de las historias resulta tan increíble como para afirmar con certeza que no pudo haber ocurrido.

Lo que que puede sorprender es que, pese a su reputación siniestra, en Rumanía se le considera un héroe nacional en la actualidad.

¡Eso es todo por ahora, adictos al escalofrío! Sólo añadir que tuve la idea de escribir este artículo gracias a un comentario de Naír, una de mis lectoras. Así que si os ha gustado puede que queráis visitar su blog de reseñas de cine en agradecimiento.

BIBLIOGRAFÍA

BARKER, Juliet. Agincourt: The King. The Campaign. The Battle. Abacus. Edición de 2015.
JONES, Nigel. Tower: An Epic Story of the Tower of London. Cornerstone Digital. 2011.

18 comentarios en “6 cosas que no sabías sobre la Edad Media

  1. Otra vez me dejas «picuet» y además bastante sorprendido porque no sabía lo de las mujeres herreras, la ballesta y lo de «alt» cosas que me resultan bastante curiosas. En cuanto a lo demás, tal vez sea por mi frikismo, sí las sabía, lo de los zombis puede hacer refeencia a que los cruzados, algunos, cuando morían en tierra santa o muy lejos de casa solían ser hervidos para poder ser deshuesados fácilmente y transportar sus restos de vuelta más cómodamente en una bolsa; Gilles de Rais era un buen pájaro y creo que el personaje de barbazul está inspirado en él y lo de Vlad Drakuul era de traca y esas dos cosas que pones no son las cafradas más locas que hizo. Yo siempre procuro visitar el blog de Naír desde que lo conozco, ella sí que sabe de cine 😉 y me permito la osadía de proponerte un tema un poco «gore» para que hagas una entrada, el de decapitaciones de políticos y nobles en la edad media, véase: María Estuardo( cuya decapitación fue bastante siniestra); Sir Thomas Cronmwell; Carlos I, Tomás Moro y ya no se me ocurren más aunque alguno hay

    Le gusta a 1 persona

    1. En efecto, Gilles de Rais inspiró el personaje de Barba Azul del cuento. Quizá escogí las historias más suaves de Drácula porque estaba de un ánimo pro-Vlad.Tal vez porque estaba jugando su campaña del Age of Empires. No lo sé. Vlad Dracul el que te peta el cul. 😉

      Respecto a tu sugerencia, no sé, tendré que verlo. No simplemente por ser muertes las considero terror, tienen que ser especialmente truculentas. Aunque, claro, por algo esta sección se llama No sólo terror. Lo que si te digo es que creo que todas las que has dicho son fuera del período, siglo XVI ¿no?

      De todos modos, te puedo mencionar y enlazar en el siguiente artículo de cómo escribir historias de terror. 😉

      P.D.: Cuando dices zombis es una errata y querías decir regresados, ¿no? Por eso de que sus restos eran regresados a sus patrias. Es cierto que la palabra «revenant» viene del verbo francés «revenire» (regresar) y había mucho cruzado francés, o franco como los llamaban los musulmanes. No creo que tenga relación pero es una teoría interesante.

      Le gusta a 1 persona

      1. Vamos a ver, la muerte de María Estuardo es una de las más truculentas que haya conocido y más después de verla recreada con un realismo sobrecogedor en la miniserie de Helen Mirren, Elizabeth I, pero era sólo una idea, te dejo el enlace por si te interesa pero te aviso que es muy grimoso
        (https://www.youtube.com/watch?v=-y89YZk65qA ) y la de Thomas Crommwell no se queda atrás y en cuanto a la P,D sí me refería excatamente a eso, les revenants

        Le gusta a 1 persona

    2. Tengo dos entradas programadas después de esta. Pero investigaré más del asunto. ¿Quién preside la mesa en esa escena es el emperador Palpatine? 😉
      Sí, parece bastante truculento. Aunque, insisto, fuera del período medieval. Quizá está en orden un artículo del Renacimiento. Y ya de paso meto a Erzébet Báthory.

      Le gusta a 1 persona

      1. Entonces tal vez te interese investigar a estos personajes: Ezzelino da Romano, una especie de Giles de Rais italiano
        Marie Delphine LaLaurie, la torturadora de esclavos
        obispo Felipe Adolfo von Ehrenberg, el quemador de brujas
        reina Constanza de francia año 1022, Orleáns que ordenó sacarle los ojos a su confesor sólo para disfrutar del placer de verlo

        Me gusta

  2. Heroína Escarlata

    Muy interesante. Me ha gustado mucho aunque no tengo nada que apuntar o rebatir. Sólo una cosa… ¿La Edad Media es de verdad tu época favorita?
    Nunca he creído en eso de «cualquier tiempo pasado fue mejor» Más bien lo contrario. Aunque si te refieres a su estudio, sí puedo entenderlo 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Bueno, piensa que ligar entonces era muy fácil si te gustaba alguien le dabas dos gansos y una cabra a sus padres y ya está. Ahora con tanta mirada huidiza, que si sí que si no, tanto tinder y tanto badoo. Uno se hace un lío. Mucho mejor al estilo medieval de transacción de animales de granja por chico/a.
      … 😉
      Ya en serio, ¿como puedes pensar que lo decía en plan para vivir? Ains, Heroína, tienes unas cosas. 🙂 La Edad Media me gusta como ambientación para historias, y su estudio en sí también, claro. Además, habiendo nacido con asma y escoliosis habría durado cuatro telediarios en aquella época.

      Le gusta a 2 personas

      1. Heroína Escarlata

        Oye, no sé, las pelis y series suelen pintar tan guays las épocas en las que ambientan sus tramas, que a menudo provocan el deseo de haber vivido en ellas (por ejemplo, la sobrevalorada Medianoche en París, despertó una euforia por vivir en los años 20 de lo más absurda). Y yo misma, fiel seguidora de la serie Vikings, a menudo sueño despierta pensando cómo habría sido vivir en esa época de descubrimientos, mitología nórdica y conquistas… Pero luego caigo en los partos con dolor, el frío y la inexistencia de métodos modernos para eliminar el dolor menstrual, y se me pasa la fascinación xD

        Le gusta a 1 persona

      2. Pues yo creo que Midnight in Paris precisamente critica eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Allen tiene una frase donde se escandaliza porque en la época no tienen antibióticos 😅 ¿Te imaginas? Y sin anticonceptivos uffff. Quiero decir que la peli es más un carpe diem que una nostalgia eterna, pero bueno, opinión personal 😉

        Le gusta a 2 personas

      3. Heroína Escarlata

        Bueno, hace tiempo que vi Medioanoche en París, pero el personaje antagonista habla del Complejo de la Edad de Oro, que es esa engañosa atracción hacia una época que se considera mejor que la que ha tocado vivir… En cuanto a los de los antibióticos, pues me parece el típico chascarrillo que mete Woody Allen en sus películas para retratar por enésima vez su hipocondría y sus neuras. En cualquier caso, no digo que el mensaje de la película fuera éste o aquél, sino que despertó un furor desproporcionado en gran parte del público por el París de los años 20, como si aquella época hubiese sido tan mágica como queda retratada en esta película, en la que al parecer bastaba con darte una vueltecita nocturna por las calles parisinas para toparte con Hemingway, Picasso o Dalí.
        Un saludo 😉 🙂

        P.d: Perdona que nos hayamos desviado un poco del tema, Dan.

        Le gusta a 1 persona

    2. No pasa nada, salirse un poco del tema es inevitable muchas veces. La Edad Media se ha romantizado en la literatura, aunque, no con cierta ironía puede que esa romantización sea más cosa de la literatura fantástica moderna que de la literatura del Romanticismo.

      Y en España no es que tuvieramos un lóngevo Romanticismo de todas formas, llegó tarde y tuvimos a Bécquer, Espronceda… y casi que para de contar. Además, ambos autores tenían un toque oscuro en sus obras cómo para poder decir que se limitaban a idealizar. Bécquer ambienta historias de terror en la Edad Media y Espronceda… bueno, tiene el poema Desesperación* que no tiene nada que envidiarle a la lírica siniestra de Poe (*aunque la autoria de ese poema es cuestionable, normalmente se atribuye a Espronceda por el estilo).

      El caso más flagrante de idealización medieval que se me ocurre ahora mismo es Los Pilares de la Tierra, novela que intenté acabar dos veces. Sin éxito. Me gusta demasiado esa época y no soporto ver personajes que tienen una mentalidad muy de siglo XXI (me parece curioso que esa novela guste sobre todo a mujeres, ¿por qué será? O al menos es así en mis círculos).

      En el cine sí que se idealiza la Edad Media una y otra vez. Me divierte que se vea tan repetido en el cine ambientado en esa época lo de que los plebeyos se casaban por amor, mientras que los nobles tenían una responsabilidad. Chorradas. Los plebeyos también tenían el sistema de dotes, sólo que limitado a sus posibilidades.

      Le gusta a 1 persona

  3. Impresionante análisis de varios de los aspectos más curiosos de la Edad Media, me alegro de ser un poquito culpable de la idea de redactarlo. Gracias por la mención 🙂

    Por cierto, la figura de Gilles de Rais me produjo interés después de verlo interpretado por Vincent Cassel en la peli esa inmunda. Es un personaje instante del que molaría que realizasen una peli. Otro personaje del estilo es la archifamosa Erzsébet Báthory, aunque creo que las historias de la época exageraban la maldad de los malos… No puedo dejar de pensar que las fechorías de la época no eran tan espectaculares, pero algo de verdad debían de tener 😉

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias a ti por pasarte y tus palabras. Sobre la película que dices no tengo ni idea, aunque creo que vi una imagen de Cassel buscando ilustración de Gilles de Rais para el artículo así que eso debe ser. ¿Era una película centrada en él o de Juana de Arco?

      Otra curiosidad de Vlad Drácula, ya que mencionas a Báthory, es que uno de los nobles que fueron con él a la batalla era Stefan Báthory, antepasado de la Condesa Sangrienta.

      Que las fechorías medievales eran sólo parcialmente ciertas es lo que sostengo yo mismo. Teorizo que, en aquellos siglos, los diferentes soberanos y caudillos cultivaban campañas del miedo a fin de que el resto de soberanos y caudillos no se les subieran a las barbas.

      Me gusta

  4. Muchas gracias por estos apuntes medievales!

    La verdad es que cuando leía lo del amigo Vlad pensaba en su campaña de Age of Empires II, que la jugué hace poco, y veo que no andaba desencaminado!
    Qué juegazo…

    Me ha hecho gracia imaginarme una batalla y un buen señor acercándose con un panfleto y gritando a los ballesteros «¡eso está prohibi…»

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, su campaña es la que me llamó más la atención de la expansión Forgotten Empires. Así que tienes el Age of Empires II HD en Steam, ¿eh? Pues, oye, si quieres me puedes agregar y así nos echamos unas partiditas de vez en cuando.

      Pues, ahora que dices lo del señor con el panfleto… hay detalles en la Edad Media que parecen de broma pero ocurrían. Había cierta «caballerosidad», por así decirlo, en los campos de batalla medievales. Por ejemplo, durante algunas guerras, ambos bandos se daban períodos de descanso en los meses más calurosos del verano y los tiempos más crudos de invierno.

      Le gusta a 1 persona

      1. Perfecto! Mi perfil de steam es: kinnetics1989
        Nos agregamos y ponemos a nuestras tropas a marchar jejeje

        Oye, seguro que tienes un montón de anécdotas más, veo segunda parte para este post! Son apuntes curiosos que siempre viene bien conocer 🙂

        Saludos!

        Me gusta

      2. Parece que no puedo agregarte, así que mejor me añades tú. En steam soy: aurelessa

        Sí, de hecho, hay algunas que se quedaron en el tintero para ser usadas en una posible segunda parte. No sé cuando haré esa segunda parte, aunque habrá de seguido dos entradas más relacionadas con la Edad Media para otras secciones. Ah, y me alegra que te haya gustado. 🙂

        Me gusta

Deja un comentario