Megalodón (2018)

Hombre contra megalodón no es un combate, es una masacre.

¿Alguna vez os habéis preguntado como sería la típica gamberrada de bajo presupuesto con animal mortífero rollo The Asylum si hubiera DINERO en la producción? No busquéis más, porque ha llegado Megalodón (2018, título original The Meg). Bueno, casi, no del todo. En realidad le falta tener más cachondeo, pero me estoy adelantando.

The_Meg_2018_poster

Un grupo de cientificos están investigando profundidades oceánicas inexploradas, el sumergible de la expedición recibe el impacto de una enorme criatura y queda averiado en el fondo del oceáno. Sólo hay un hombre capaz de rescatarlos: Jonas Taylor (Jason Statham). Pero rescatar a los científicos sólo será el principio, ya que han perturbado a un tiburón prehistórico (el Megalodón del título) que no cesará en su empeño por devorarlos a todos.

Y esa sería la premisa, o mejor aún podría haber dicho simplemente que el bueno de Statham usa tecnología y sus músculos, sobre todo sus músculos, para matar a un tiburón extra grande.

Quitando el primer acto, que es un poco más sobrio, la peli es un glorioso desfile de cliches altamente disfrutable. E incluso el principio que es la parte más floja tiene a Statham quitándole las palabras de la boca a los tíos que vienen a reclutarlo porque él ya se ha retirado de los trabajos de rescate (glorioso).

Hay bastantes caras reconocibles en el film, tenemos a Rainn Wilson (al que los horror lovers recordamos por haber salido en Cooties) haciendo de ricacho capullo, el entrañable Masi Oka (Heroes, Hawaii Cinco-0) y la icónica Ruby Rose (que hacía un papel cojonudo de mala en John Wick 2: Pacto de Sangre).

Por supuesto, una película con tantos clichés como esta no estaría completa sin el interés romántico y el film cuenta con Li Bingbing en el rol de Suyin, una talentosa y, cómo no, guapa oceanógrafa. La química entre Statham y Bingbing es uno de los puntos fuertes de la película.

megalodon-the-meg-statham1

Al contrario que en otras pelis, eso sí, en lugar de ser una inútil damisela en apuros aquí su personaje es junto con el del prota el que más contribuye en machacar al monstruo. Por no hablar de que entre los dos, el eye candy es sin duda Statham. En ese sentido la peli será un disfrute para las mujeres de la audiencia (y algunos hombres).

Lo único que le puedo criticar con severidad a una película como Megalodón es que no haya sido aún más cachonda de lo que ha resultado el producto final, dicho esto a la hora de la verdad la película no se toma en serio a sí misma para nada, lo cual es de agradecer.

Bueno, en realidad sí que hay otra cosa criticable: su calificación PG-13. Aunque hay que decir que la película estira al máximo lo que es un PG-13 hoy día, esto es, hay mucha sangre cuando es el megalodón el que está siendo machacado y sangre discreta o mínima cuando se trata de las víctimas humanas.

the-meg-film-shark

Por supuesto tampoco hay nada de sexo. Si queréis un gorefest con desnudos, recordad que existe Piraña 3D (2010). Tampoco busquéis profundidad psicológica, eso ya lo teníais en Tiburón (1975). En cambio si queréis ver una película palomitera de animal mortífero bastante entretenida, dadle una oportunidad a Megalodón.

Al menos no se trata de algo cínico y ordeña nostalgias como las pelis de Jurassic World.

  • Lo mejor: Statham, que sea una peli sobre un enorme tiburón prehistórico, los gloriosos y cómicos cliches.
  • Lo peor: Que no haya sido aún más alocada, que no haya más sangre.

 

Curiosidades

Por lo visto la película está inspirada en una serie de novelas escritas por Steve Alten. No estoy familiarizado con ellas pero si se parecen a esta película deben de ser bastante pulp.

Megbookcover

Al título original de la película se le añadió el artículo «the» para evitar que el espectador medio pudiera pensar que el film tratara de una chica o algo así de titularse simplemente como «Meg».

Meg_Griffin
¡Cállate, Meg!

Ya no me siento tan mal al recordar que en España se cambió el título a Capote (2005) por Truman Capote, no fueramos a pensar que aquella película iba de toreros en lugar del escritor.

Por lo visto, los productores y distribuidores de cine piensan que la audiencia es imbécil en todo el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s