4 pinturas macabras que no conocías

Caravaggio, Goya… sus pinturas eran sangrientas y perturbadoras, pero hermosas. Incluso el asesinato puede ser arte.
—Gustavo Acosta (Scream: The TV series)

El arte imita a la vida y la vida no puede entenderse sin la muerte. Dos lados de la misma moneda. Los humanos tememos la muerte pero al mismo tiempo nos causa asombro. Es el enigma definitivo y toda religión tiene su particular respuesta a qué ocurre cuando nuestros corazones dejan de latir. Esa fascinación y ese misterio alrededor de la muerte han encontrado su camino, también, en el arte.

Tomad mi mano (no literalmente, aún tengo necesidad de ella), y dejad que os guíe por esta lista de obras de arte que he confeccionado para vosotros, adictos al escalofrío: 4 pinturas macabras que (quizás) no conozcáis.

4. Saturno devorando a su hijo

Saturn_devouring_his_son_(detail)
Detalle del cuadro de Peter Paul Rubens

Seguir leyendo «4 pinturas macabras que no conocías»

Arte de terror (I): H.R. Giger

En una ocasión, los aduaneros holandeses pensaron que mis dibujos eran fotos, ¿dónde pensarían que había fotografiado a mis modelos? ¿En el infierno, quizá?

Cuando pensamos en el terror se nos vienen a la cabeza novelas y autores, películas y cineastas. El terror es mucho más que historias siniestras. El terror es estética. ¿Acaso no hay terror en las pinturas macabras, esculturas deformes y mutiladas o incluso en edificios lóbregos?

Las artes plásticas pueden plasmar terror. Nadie lo sabía mejor que Hans Rudolf Giger, más conocido con su nombre en siglas: H. R. Giger. Pintor, escultor, visionario. Hoy habría cumplido 76 años, si no nos hubiera dejado en el año 2014. Quiero rendirle un homenaje a este gran artista con esta entrada de Sangre de bote que inicia una nueva sección, Arte de terror.

giger_bar
H. R. Giger en las puertas de uno de los dos Giger Bar.

Seguir leyendo «Arte de terror (I): H.R. Giger»