La Monja (2018)

¿Qué es lo contrario a un milagro, Padre?

La Monja (2018) es, en el momento de escribir esta reseña, la más reciente entrega de la franquicia del Warrenverso, y es que cada monstruito de las películas de Expediente Warren va a tener su spin-off, o eso parece.

Primero le tocó a la muñeca Annabelle, ahora le ha tocado a La Monja (a.k.a. el demonio Valak) y en el futuro El Hombre Torcido (que apareció por primera vez junto a La Monja en Expediente Warren: El Caso Enfield) también tendrá su propia película.

The_Nun_Poster

Hay que ordeñar al máximo la ubre de la franquicia mientras sea rentable.

La premisa de La Monja es la siguiente: el Vaticano manda a un sacerdote atormentado (Demián Bichir) y a una novicia risueña (Taissa Farmiga) para que investiguen los sucesos paranormales de un convento de Rumanía en el que una monja se ha suicidado.

Seguir leyendo «La Monja (2018)»

El Pacto (2018)

null

Cuando la hija de Mónica (Belén Rueda) entra en un coma diabético, del cual le dicen que no se volverá a despertar nunca, un desconocido le ofrece una alternativa: la vida de su hija a cambio de otra vida.

Es una pena que con una premisa tan atractiva luego la película se haya quedado en algo tan… vacío.

Seguir leyendo «El Pacto (2018)»

Megalodón (2018)

Hombre contra megalodón no es un combate, es una masacre.

¿Alguna vez os habéis preguntado como sería la típica gamberrada de bajo presupuesto con animal mortífero rollo The Asylum si hubiera DINERO en la producción? No busquéis más, porque ha llegado Megalodón (2018, título original The Meg). Bueno, casi, no del todo. En realidad le falta tener más cachondeo, pero me estoy adelantando.

The_Meg_2018_poster

Un grupo de cientificos están investigando profundidades oceánicas inexploradas, el sumergible de la expedición recibe el impacto de una enorme criatura y queda averiado en el fondo del oceáno. Sólo hay un hombre capaz de rescatarlos: Jonas Taylor (Jason Statham). Pero rescatar a los científicos sólo será el principio, ya que han perturbado a un tiburón prehistórico (el Megalodón del título) que no cesará en su empeño por devorarlos a todos.

Seguir leyendo «Megalodón (2018)»

Cine de terror (XV): Infierno azul

Como no había ninguna película de terror que me llamase en cartelera he estado tirando de Netflix para mi dosis de cine de género. Entre las pelis que he visto se encuentra esta dirigida por Jaume Collet-Serra, Infierno azul (título original The Shallows).

Esta cinta nos narra el asedio que sufre una joven surfista en la recóndita playa en la que decidió surfear, un enorme y, por supuesto, hambriento tiburón blanco le impide volver a la seguridad de la orilla.

blake_lively_in_peril

Los animales mortíferos son ya un subgénero de sobra conocido entre los adictos al escalofrío y los tiburones son, si cabe, los animales más veces retratados entre toda la fauna del cine de terror. Infierno azul no va a inventar la rueda a estas alturas, y lo sabe.

Seguir leyendo «Cine de terror (XV): Infierno azul»

Cine de terror (XIV): Hereditary

—¿Quién va a cuidar de mí ahora?
—¿No crees que pueda cuidar de ti?
—Pero y cuando tú te mueras…

Hereditary_Poster
El tagline del póster reza: «el mal viene de familia».

La familia de Annie (Toni Collette) se ve muy afectada cuando su madre fallece, en especial su hija Charlie (Milly Shapiro) que estaba muy unida a la abuela. Pero pronto descubrirán que la anciana guardaba un oscuro secreto…

Y ahí tengo que cortar la sinopsis, Hereditary es una de estas películas que es muy difícil de reseñar sin caer en spoilers pero lo haré lo mejor que pueda en esta entrada.

Hereditary ha sido la gran sensación entre la crítica que la ha encumbrado como la película de terror del año. De hecho, tan buena, aseguran, que 2018 ha de ser el año del terror. Tales declaraciones se han repetido tanto los últimos años con diferentes películas que no sorprende que algunos aficionados al género vayan a las salas de cine con recelo.

Seguir leyendo «Cine de terror (XIV): Hereditary»

Mujeres en el terror: víctimas, supervivientes y asesinas

MCDJEBO FE008

El cine de terror tiene mala fama en lo que concierne a la representación de mujeres, sobre todo el subgénero slasher en el que para que la protagonista sobreviva como la final girl ha de ser virgen. Su pureza, la garantía de que llegará viva hasta los títulos de crédito. Las chicas que tengan sexo, en cambio, morirán a manos del asesino de turno. O al menos esa es la creencia.

Se acredita a Carol J. Clover como la autora que acuñó el término final girl en su ensayo sobre los roles de género en el cine de terror «Men, Women, And Chain Saws: Gender In The Modern Horror Film». Clover asegura que la final girl es una heroína masculinizada mientras que el asesino, por su parte, a menudo es un hombre feminizado. No estoy de acuerdo con este argumento; si bien es cierto que hay asesinos feminizados en el terror, éstos no son la norma sino casos concretos como pueda ser Norman Bates de Psicosis (1960), reprimido sexualmente a causa de su madre, o Buffalo Bill del Silencio de los corderos (1991), asesino en serie que arranca la piel a mujeres con el deseo de convertirse en una.

Seguir leyendo «Mujeres en el terror: víctimas, supervivientes y asesinas»

Cine de terror (XIII): Corpse Party

Se dice que nuestro instituto antes era una escuela maldita…

Sinopsis:
Un grupo de estudiantes y su profesora se quedan encerrados en el instituto después de que la delegada de clase los convenciera para hacer el ritual de buena suerte «Sachiko por siempre feliz». Lo sucesos paranormales no se harán esperar y los alumnos recibirán de todo menos buena suerte.

Corpse_Party01
Los protagonistas de Corpse Party, Satoshi y Naomi, tratan de salvar sus jóvenes pellejos.

El cine japonés nos ha dado grandes cintas de terror, por desgracia, Corpse Party no es una de ellas. Esta película es una adaptación del videojuego homónimo que inicialmente se hizo con el programa Rpg Maker y se lanzó para PC-9801 (ordenador personal japonés) en 1996 y del que más tarde se producirían versiones remasterizadas con más personajes para Windows en el año 2008 y para la consola PSP en el 2010, siendo estas dos últimas versiones con elenco aumentado las que adapta la película (y no el más primitivo juego original).

Seguir leyendo «Cine de terror (XIII): Corpse Party»

Cine de terror (XII): Déjame salir

—¿Saben que soy negro?
—¿Deberían?
—Es un dato que igual tendrías…

Chris, un joven fotógrafo negro, va a conocer, al fin, a los padres de su novia blanca. El joven está preocupado de que no vean con buenos ojos la relación, pero lo que le espera es algo mucho peor que una situación embarazosa…

Esa es la premisa de Déjame salir (2017, título orginal «Get Out»), una suerte de Adivina quién viene esta noche (1967) con pinceladas de terror. Déjame salir es el debut en la dirección de Jordan Peele que había trabajado antes como actor y guionista sobre todo en comedias. Por tanto, esta película no sólo representa su inicio en la dirección sino también un cambio radical de género.

Get Out (2017)
Póster de la película. El tagline reza: «Sólo porque hayas sido invitado no significa que seas bienvenido.»

Seguir leyendo «Cine de terror (XII): Déjame salir»

Cine de terror (XI): Alien Covenant

El ocio es la madre de todos los vicios, capitán.

Al parecer la película de terror de mis sueños, aquella secuela de Aliens: el regreso (1986) que ignoraría la tercera y la cuarta, se ha puesto en el hielo indefinidamente. Lo que sí tendremos para rato son secuelas de Prometheus (2012), que amenazan con convertirse en una saga de pleno derecho en lugar de ser meramente películas relacionadas con Alien.

alien-724x1024
El minimalista póster de Alien: Covenant

Pero vamos a la película que nos ocupa, Alien: Covenant (2017). La premisa es la siguiente: diez años después de la misteriosa desaparición de la Prometheus, una explosión estelar despierta a la tripulación de la nave colonial Covenant y causa la muerte de su capitán. Mientras la tripulación se ocupa de las reparaciones, la Covenant recibe una transmisión de origen humano que proviene de un planeta desconocido. Contra las objeciones de la experta en terraformación, Daniels, el nuevo capitán decide investigar la señal. Pronto descubrirán que ese planeta esconde un oscuro secreto… y hasta aquí puedo contar para no incurrir en spoilers.

Y hablando de spoilers, adictos al escalofrío, por mi parte procuraré que mi reseña esté libre de ellos pero os recomiendo que no veáis el tráiler de esta película ya que, entre otras cosas, muestra una de las últimas muertes del film. Cada día detesto más los tráilers.

Seguir leyendo «Cine de terror (XI): Alien Covenant»

Fancine 2016 (IV): Under the Shadow

Esa cosa no ha chocado aquí por accidente, creo que ha traído algo consigo.

La gran sorpresa del festival fue para mí esta película de terror iraní titulada Under the Shadow (2016).

Se trata del primer largometraje del director Babak Anvari (que también guioniza) y la premisa es la siguiente: Ambientada en el año 1980, en pleno conflicto Iran-Irak; cuando su marido es llamado al frente a servir como médico, Shideh se quedará sola al cuidado de su hija Dursa en un piso en la ciudad de Teherán. Pronto la ciudad empezará a sufrir los estragos de la guerra y lo que es peor, el miedo ha atraído a una entidad maligna que atormentará a madre e hija.

under_the_shadow_movie_poster
Póster de la película

Seguir leyendo «Fancine 2016 (IV): Under the Shadow»