Fancine 2015: Conclusiones

Ha llegado el momento de cerrar este especial del blog con unas observaciones finales del Festival de Cine Fantástico de Málaga del año 2015.

omegablack1631_morbundi
Morbundi por OmegaBlack1631 bajo licencia Creative Commons 3.0

En general, considero que ha sido una experiencia positiva. Sí, he visto algún que otro bodrio (ninguno lo suficientemente malo como para hacerme abandonar la sala de cine) pero al mismo tiempo he descubierto algunas joyas que de no haber asistido al festival no habría llegado a ver. Sigo sosteniendo que una de las fortalezas del Fancine es que abre los horizontes del cinéfilo, ¿cuántas veces tienes la oportunidad de ver cine neozelandés? ¿Y además a dos euros la entrada?
Seguir leyendo «Fancine 2015: Conclusiones»

Fancine 2015 (XI): The lobster

—¿Y el perro?
—Es mi hermano. Estuvo aquí hace un par de años pero no lo consiguió.

Si hubiera terminado el Fancine con The final girls, habría sido un broche dorado con el que cerrar el festival. Por desgracia me dejé llevar por el hype de la película que ahora nos ocupa.

Tal y como ocurría con Don’t grow up, estamos ante el clásico caso de buena dirección artística pero ritmo lento, lo que viene siendo una película europea. Sin embargo, a diferencia de Don’t grow up, The lobster (2015), «La langosta», añade un nuevo defecto propio del cine de autor: pretenciosidad.

thelobster_poster
Póster de la película


The lobster
es la primera película de habla inglesa del griego Giorgos Lanthimos, de hecho, tiene un casting bastante hollywoodiense con actores como Colin Farrell, que protagoniza la cinta, Rachel Weisz y John C. Reilly.
Seguir leyendo «Fancine 2015 (XI): The lobster»

Fancine 2015 (X): The final girls

No me puedo creer que vayamos a ver como alguien es asesinado como si nada, ¿qué es esto, Detroit?

Cuando vi Deathgasm, en mi mente la coroné de forma prematura como lo mejor que vería en el Fancine. Poco sabía yo que me aguardaba una sorpresa más en el festival y esa sorpresa tenía el título de The final girls (2015).

Assistir-The-Final-Girls-Legendado
Sólo el póster de la película ya tiene ese sabor añejo de los 80.

¿Os ha pasado alguna vez que empezáis a ver una película (o leer un libro o lo que sea) y parece que la hayan hecho expresamente para vosotros? Es una sensación maravillosa, se siente como desenterrar un tesoro. Algo así fue lo que me pasó con The final girls. Sé que objetivamente no es una obra maestra, cosa que sí opino que es Déjame entrar (2008), pero me da igual. El caso es que gustó, y mucho.
Seguir leyendo «Fancine 2015 (X): The final girls»

Fancine 2015 (IX): Tag

La vida es surrealista.

Si Over your dead body ya me dejó inseguro sobre lo que acababa de ver en pantalla; añadiendo otra muesca en mi cinturón con Tag (2015), Japón se confirma como el principal exportador de lo extraño y loco del mundo.

Tag como en inglés el juego del «pilla pilla» o «tú la llevas», o como quiera que se llame en otras regiones hispanohablantes. Ni «etiqueta» en inglés, ni «día» en el alemán, no. El maldito juego del «pilla pilla».

p09-schilling-tag-a-2015
Lo adorable y la casquería contraen matrimonio en Tag.

Es imposible hablar demasiado de la historia de Tag sin destripar la película y es mi política mantener mis reseñas spoiler-free así que la sinopsis que siempre pongo será especialmente breve esta vez:
Mitsuko (Reina Triendl) viaja junto a sus compañeras de instituto en un autocar cuando un viento muy pero que muy cortante parte por la mitad el autocar… y a todas sus compañeras. Después de huir con éxito del viento asesino llega a otro instituto donde se encuentra con sus compañeras de clase vivitas y coleando, ¿qué está ocurriendo exactamente?… y hasta aquí puedo contar esta vez, añadir más sería un spoiler.
Seguir leyendo «Fancine 2015 (IX): Tag»

Fancine 2015 (VIII): Cooties

Hora de la siesta, cabronazos.

Cooties (2014) es una película de zombis (y van tres del Fancine). También es una comedia de terror, que a diferencia de Wyrmwood, es bastante graciosa.

En cierto sentido, Cooties (que significa «piojos» en español) es todo lo contrario que Don’t grow up, siendo ambas pelis de zombis. Mientras que en Don’t grow up hacerse mayor te condenaba a convertirte en zombi, en Cooties son los niños zombificados los que se alzan contra los adultos.

Cooties-trailer-e-poster-dellhorror-comedy-con-Elijah-Wood-1
Póster de la película

Cooties nos narra la historia de Clint (interpretado nada más y nada menos que por Elijah Wood) un profesor que vuelve desde Nueva York a la pequeña ciudad de Fort Chicken en Illinois, donde se crió, para cubrir una baja en un colegio después de haber fracasado en convertirse en un escritor de terror.
Lo que no se espera Clint es que él mismo se va a convertir en el protagonista de una historia de terror cuando los niños se convierten en zombis al comer nuggets de pollo contaminados. Para sobrevivir, Clint tendrá que unir fuerzas con los profesores supervivientes entre los que se encuentra Lucy (Alison Pill), su amiga de la infancia… no cuento más para no incurrir en spoilers.
Seguir leyendo «Fancine 2015 (VIII): Cooties»

Fancine 2015 (VII): Don’t grow up

Después de Wyrmwood fui a ver Don’t grow up (2015), otra película de zombis pero muy diferente de la primera. Como es usual en el Fancine estamos ante una película independiente, en este caso una coprodución franco-española. Dirigida por un francés llamado Thierry Poiraud que al parecer hizo otra película de zombis el pasado año: Goal of the dead (2014), la cual no he visto.

El film se ha rodado en Tenerife y las Islas Canarias. Me esperaba que las voces originales fueran francesas pero mi sorpresa fue mayúscula cuando empezaron a hablar en inglés. El título pudo haber sido una pista, pero no creáis, por ejemplo, la película alemana Der Bunker (2015) aparecía en la programación del Fancine como «The bunker», por no hablar de la japonesa Kuime que aparecía con el anglosajón título de Over your dead body, así que el uso del inglés en el título no era necesariamente una indicación de nada.
Pues bien, tenemos una película plenamente europea: con un director francés, localizaciones españolas y actores británicos y de otras nacionalidades (la mayoría niños o muy jóvenes). Ay, ¿no es bonito cuando diferentes naciones europeas colaboran para crear arte?

dongrowup-poster
El (anodino) póster de la película. No me gusta nada el diseño.

Seguir leyendo «Fancine 2015 (VII): Don’t grow up»

Fancine 2015 (VI): Wyrmwood

El coche funciona con zombi. No zombi, no coche.

Tengo una confesión que hacer. Cuando elegí Wyrmwood (2014) entre las películas que iba a ver, una parte de mí, mi vena masoquista, esperaba que fuera un bodrio; una muestra del cine cutre de bajo presupuesto. Quería tener la oportunidad de hacer una critica con mala baba, las cuales son más fáciles de escribir y más divertidas que las criticas de películas mediocres o buenas.
Si bien es cierto que Wyrmwood no es, en efecto, una buena película, está a medio camino entre el bodrio y lo mediocre.
No era la basura infecta que me esperaba.

WyrmwoodOfficialPoster.jpg
Póster de la película

Seguir leyendo «Fancine 2015 (VI): Wyrmwood»

Fancine 2015 (V): Bloodsucking bastards

—¿Es cosa mía o esta oficina se está volviendo más oscura?
—[Mirándose los pezones erectos bajo la camisa] Y más fría también.

El sábado 21 de noviembre, no sólo pude gozar de Deathgasm sino que volví a disfrutar como un cerdo en el lodo con otra comedia de terror. Para esta reseña cambiamos el heavy metal y los demonios por el trabajo de oficina y los vampiros. La película que tenemos entre manos, o colmillos, es:  Bloodsucking bastards (2015).

bloodsucking-bastards-poster
Póster de la película

Imagina la mezcla de los cómics de Dilbert y la película Abierto hasta el amanecer (1995), quitando el sexo de esta última y haciéndola más gamberra y el resultado es Bloodsucking bastards .

Seguir leyendo «Fancine 2015 (V): Bloodsucking bastards»

Fancine 2015 (IV): Deathgasm

—¿Qué carajo dice?
—No sé, creo que es latín.
—Cómo qué, ¿Dora la maldita exploradora?
—No, como los romanos y esa mierda.

Por fin, con lágrimas en mis ojos de pura felicidad, ha llegado el momento de reseñar una película del Fancine que me ha encantado: Deathgasm (2015).

deathgasm2-900x1333
Póster de la película

En el Fancine del año anterior sólo vi una película, y esa fue Housebound (2014). Una comedia de terror neozelandesa, que me hizo disfrutar como pocas pelis lo han hecho hasta ahora. Pues bien, cuando me enteré de que en el Fancine de este año había una película del mismo género y nacionalidad no pude evitar añadirla a mi peculiar maratón, por si acaso se repetía la magia. Y vaya sí lo ha hecho.

Seguir leyendo «Fancine 2015 (IV): Deathgasm»

Fancine 2015 (III): Over your dead body

No soy digna de ti.

Hay películas tan raras que terminas de verlas y sales del cine diciendo: «¿qué santos cojones acabo de ver?»
Over your dead body (2014) de Takashi Miike es una de tales películas.

kuime
Las imágenes grotescas y sangrientas son el punto fuerte del film.

Tengo sentimientos enfrentados con la tercera película que he visto en el Fancine. Su fotografía es, sin duda, excelente. Planos exquisitos con un gran juego de luces y sombras. Escenas que parecen cuadros. Si Over your dead body fuera una galería de arte le daba todos los galardones, por desgracia para ella se trata de una película.

Seguir leyendo «Fancine 2015 (III): Over your dead body»