Monstruopedia (XVI): Acheri

El acheri es un monstruo salido del folclore del pueblo nativo americano de los ojibwa. Una niña que haya tenido una mala muerte, esto es, que haya sido asesinada o abusada y dejada por muerta vuelve al mundo de los vivos como un espíritu maligno.

Pese a que, en teoría, como es usual en los fantamas, el objetivo del acheri es buscar venganza no es selectivo a la hora de elegir a sus víctimas. Dará muerte a cualquiera lo bastante desafortunado como para cruzarse en su camino.

acheri_painting

Seguir leyendo «Monstruopedia (XVI): Acheri»

Monstruopedia (XV): Empusa

Rasgando a través de la cara del infierno, / regenera una cara torcida. / Serpientes en el pelo se incineran. / Toque ácido, vigilancia eléctrica. / No hay nada aquí salvo el fin del tiempo. / El fin del tiempo.
—Velvet Acid Christ. «Empusa»

En la entrada anterior de la Monstruopedia vimos un vampiro del folclore griego, el Vrykolakas, que sin embargo no pertenecía al período clásico que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en la mitología griega.
En esta nueva entrada, en cambio, veremos una vampiresa griega que sí que pertenece a esa Antigua Grecia con sus mitos de sátiros, ninfas, centauros y semidioses. Esta vampiresa es la Empusa.

Elle di Gustav Adolf Mossa
Elle de Gustav Adolf Mossa

Seguir leyendo «Monstruopedia (XV): Empusa»

Monstruopedia (XIV): Vrykolakas

Portador de enfermedad.
Muerte viviente.
El que drena la vida.
—Melika Dannese Lux, Corcitura

El Vrykolakas es un vampiro del folclore griego, pero no de la mitología helénica clásica que recoge seres como las dríadas y sátiros sino que hablamos de las leyendas de la Grecia medieval y del Renacimiento.

ruler__vampire_queen_by_banished_shadow
Ruler: Vampire Queen por Banished-shadow bajo Licencia Creative Commons 3.0

Al contrario que el vampiro que presenté con anterioridad en esta sección, la Glaistig, este es un vampiro más tradicional. De hecho, fue importado a Grecia por eslavos. Sobre todo serbios. Y es que, como todo el mundo sabe, es del este de Europa de donde vienen los vampiros con pedigrí.
Seguir leyendo «Monstruopedia (XIV): Vrykolakas»

Monstruopedia (XIII): Tulpa

Los humanos necesitan fantasía para ser humanos, para ser el punto donde el ángel caído se encuentra con el simio en ascenso.
—Papá Puerco, Terry Pratchett

El tulpa es una criatura bastante peculiar del folclore tibetano. Su nombre tiene varias traducciones a nuestro idioma, como «emanación mágica» o «cosa conjurada».

Se trata de un pensamiento al que se ha dotado de forma y consciencia, es decir, una criatura a la que se ha dotado de vida gracias al poder de la mente.

Aunque se puedan ver similitudes con el amigo invisible de un niño o una alucinación producida por el efecto de alguna droga, el tupa es algo diferente. Ya que una vez que se materialice, el tulpa puede llegar a tener una vida independiente a la de su creador. En los primeros estadios de la creación del tulpa, durante su gestación por así decirlo, sí que podría ser indistinguible de un amigo invisible; cuando aún no ha tomado apariencia física. Sin embargo, el tulpa no es una alucinación fruto del uso de drogas. Al contrario, es necesario tener una mente clara si se quiere crear a un tulpa con éxito.

398866_omegablack1631_nightmare
nightmare por OmegaBlack1631 bajo licencia Creative Commons 3.0

Seguir leyendo «Monstruopedia (XIII): Tulpa»

Monstruopedia (XII): Golem

Satán tiene sus compañeros, otros diablos, para admirarle y darle coraje. Pero yo estoy solo y soy aborrecido.
—Frankenstein, Mary Shelley

Golem_by_Philippe_Semeria
Golem por Philippe Semeria

El golem es una criatura del folclore judío. Un humano artificial; hecho de arcilla, barro o piedra y dotado de vida gracias a la magia cabalística.
Los detalles exactos del ritual que da vida a la criatura de arcilla varían según la historia. Algunas leyendas describen que ha de inscribirse la palabra hebrea «emet» (אמת), que significa «verdad», en la frente del golem. El golem animado de esa manera podía ser desactivado si se le quitaba la «álef» (א) la primera letra de la palabra «verdad», y del alfabeto hebreo, que cambiaba la inscripción a «met» (מת) que significa «muerte».

Otras historias ofrecían un ritual alternativo que consistía en ponerle una tablilla con un «shem» (שֵׁם), es decir, un nombre, en la boca del golem que era lo que le daba vida. Retirándole de la boca la tablilla con su nombre era la forma de desactivar al golem animado por este método.

Era costumbre desactivar los golems durante el sabbat a fin de que no profanasen el día sagrado.
Seguir leyendo «Monstruopedia (XII): Golem»

Monstruopedia (XI): Melusina

Melusina, encantándome. / Extiende tus alas. / Porque nunca podré ver / el secreto del mar.
—Leaves’ eyes. «Melusine»

La melusina era un tipo de ninfa de las aguas. Su apariencia era la de una mujer que de cintura para abajo tenía cola de pez, como la de una sirena, o bien de serpiente marina. Fuera de pez o serpiente, la cola de la melusina a menudo se representaba bifurcada. En ocasiones, dependiendo de la leyenda o el artista que la dibujase, la melusina también recibía alas en la espalda; dándole un aspecto de mujer dragón.

JuliusHubner_Melusine
Die schöne Melusine (La guapa Melusina) de Julius Hübner

Aunque la melusina entra dentro de la categoría de hada, no forma parte del folclore celta sino de la sociedad medieval europea. La leyenda de la melusina se originó en Francia, más tarde Alemania y Gran Bretaña tomarían para sí historias de melusinas en sus respectivos folclores. En francés, el nombre de la criatura sería mélusine. La «e» final es muda.
Seguir leyendo «Monstruopedia (XI): Melusina»

Monstruopedia (X): Oni

Rodeándote, rodeándote. El pájaro está en la jaula.
¿Cuándo saldrá fuera,
en la noche o en la madrugada?
La grulla y la rana resbalaron.
¿Quién está detrás de ti ahora?

—Canción infantil del juego japonés «Kagome, kagome» («Rodeándote, rodeándote»)

El Oni es quizá el yokai más famoso del folclore japonés. Oni puede traducirse como «ogro» o «demonio», y, ciertamente, su aspecto recuerda al ogro o al troll de mitologías occidentales.

La apariencia de un Oni es la de un hombre de gran tamaño y musculatura, la boca llena de colmillos y con garras en manos y pies en lugar de uñas. A menudo tienen un número anormal de ojos y dedos, como, por ejemplo, tres ojos y seis dedos en cada mano. Asimismo, el color de piel de los Oni es variado, puede haber Oni de piel rosa, azul, negra, roja o verde, siendo este último color el más común. Sobre su cabeza tenía cuernos que añadían el toque demoníaco a su apariencia de ogro.
Los Oni son, además, velludos y desaliñados; vestidos sólo con una piel de tigre a modo de taparrabos.

oni_by_jfoliveras-d8gen4o
Oni por JFoliveras bajo licencia Creative Commons 3.0

Seguir leyendo «Monstruopedia (X): Oni»

Monstruopedia (IX): Kappa

Cuando la piel escamosa está a la vista, ha llegado la hora de morir. / De las profundidades de las aguas, el niño del río se alzará. / Los ojos sin vida de la criatura reflejan la oscuridad de la noche. / Venid hacia el Kappa, el antiguo señor de las aguas negras.
—Whispered. «Kappa»

El kappa, del japonés «niño del río», es un duende —o demonio— de río. Tiene una cabeza simiesca, el cuerpo de tortuga y las manos y los pies palmeados como las ranas. Pese a tener las dimensiones de un niño, el kappa es muy fuerte y un gran nadador capaz de cubrir grandes distancias en poco tiempo. Su rasgo más característico es, sin embargo, una oquedad en la parte superior de la cabeza, rodeada de pelo ralo, llena de agua y que era la fuente del poder del kappa.

kappa_by_camusaltamirano
Kappa por CamusAltamirano bajo licencia Creative Commons 3.0

Seguir leyendo «Monstruopedia (IX): Kappa»

Monstruopedia (VIII): Yuki-onna

¿Acaso no lo ves tan rigido, / y maravillosamente envejecido? / Tan incapaz de soportar el frío gélido. / Apenas puedo moverme / o tomar aliento / (…) Déjame, déjame, / congelarme de nuevo… / Déjame, déjame, / congelarme hasta morir.
—Henry Purcell. «Cold song»

La Yuki-onna, del japonés «mujer de las nieves», es una bella mujer de gran estatura y largo cabello negro. Su piel es pálida, en  ocasiones casi trasparente. Algunas leyendas la describen vistiendo un quimono blanco, mientras que en otras aparece desnuda con sólo sus facciones y melena negra destacando en la nieve.

Sus depredaciones varían según el relato. En algunos se conforma con ver a los hombres morir en la nieve, en otros les roba la energía vital mediante un beso de sus labios azulados y aún hay otros en los que les quita la vida en un encuentro sexual. Entre la Yuki-onna y el súcubo de la demonología judeocristiana hay bastantes paralelismos.

yuki_onna_by_dennia
Yuki Onna por Laura García bajo licencia Creative Commons 3.0

Seguir leyendo «Monstruopedia (VIII): Yuki-onna»

Monstruopedia (VII): Nuckelavee

Sólo quiero morir en el mar. / Una virgen vestida con el agua. / Mis ojos son rajados, mis labios son embarrados, / cayendo bajo el agua. / El mar es un animal en la orilla, / derritiéndose desde dentro.
—Untoten. «Die out by the sea».

“Nuckelavee” by HypnoHawk is licensed under CC BY-NC 3.0

“Nuckelavee” by HypnoHawk is licensed under CC BY-NC 3.0

En esta nueva entrada de la Monstruopedia viajaremos hasta las islas Orcadas, un archipiélago situado en el norte de Escocia. En las profundidades del océano, encerrado en una prisión salada, se encuentra la criatura conocida como Nuckelavee.

Gracias a los esfuerzos de la Madre del Mar, deidad protectora de los pescadores, el Nuckelavee está confinado en el océano durante todo el verano. Sin embargo, mantener a esta criatura aprisionada tanto tiempo es extenuante. Pasados los meses de calor, el Nuckelavee escapa de su prisión; trayendo la ruina a las aldeas de los pobres pictos de las islas Orcadas.

Seguir leyendo «Monstruopedia (VII): Nuckelavee»