Fancine 2016 (V): Las 3 peores películas del año

Dice un antiguo probervio que no hay rosa sin espinas. Los festivales de cine son la prueba de ello, pueden ayudaros a descubrir auténticas joyas del séptimo arte o haceros perder vuestro valioso tiempo con basura infecta que no debió salir nunca de la fase de preproducción.

Para despedir el año 2016, en esta entrada voy a ofreceros tres críticas exprés de películas que se encuadrarían en ese segundo grupo, el de la basura infecta.

Empecemos con la primera crítica exprés, una película que casi podría llegar al aprobado pero que es demasiado irregular para merecer esa nota: I am a hero (2015).

i-am-a-hero-movie

Seguir leyendo «Fancine 2016 (V): Las 3 peores películas del año»

Fancine 2016 (II): Swiss Army Man

Si mi mejor amigo me oculta sus pedos, ¿qué más me oculta, y por qué eso me hace sentir tan solo?

La premisa de Swiss Army Man (2016) es cuanto menos controvertida: Hank es un joven náufrago a punto de ahorcarse cuando la marea trae un cadáver a la orilla de la isla. El cadáver tremendamente flatulento «arruina el momento» con lo que Hank abandona la idea del suicidio y decide curiosear al fiambre. Para su asombro, Hank descubre que los pedos del cadáver tienen la bastante potencia como para que, a todos los efectos, el fiambre le sirva de lancha motora. Hank abandona la isla con éxito pero su peculiar aventura no ha hecho más que empezar. El muerto parece no estar tan muerto y juntos se embarcarán en un viaje de autodescubrimiento y camaradería…

swa
Póster de la película

Seguir leyendo «Fancine 2016 (II): Swiss Army Man»

4 idioms macabros del inglés que no conocías

Conozco todas esas palabras, pero esa frase no tiene sentido para mí.
—Matt Groening

Esta entrada de Sangre de Bote va a ser algo especial, va a ir sobre idioms del inglés. ¿Qué son los idioms? Los idioms son frases hechas, conjuntos de palabras con otro significado diferente a la suma de sus elementos. Los idioms son una fascinación personal de vuestro seguro servidor. Se puede decir que el aprendizaje de un idioma tiene muchas competencias diferentes: el oído, comprensión lectora, el uso oral, etc. Pero es el conocimiento de las diferentes frases hechas lo que marca el auténtico dominio de un idioma.

Las frases hechas nos dicen algo del patrimonio cultural de un lenguaje y la historia de la gente que lo habla y resulta divertido compararlas con las del idioma propio, ¿por qué los americanos parecen obsesionados con los culos, dotando a la palabra «ass» de muchos significados diferentes, mientras que en el español (el peninsular, al menos) parece que la fijación se mueve hacia los testículos? («Cojones» es, sin duda, la más palabra más polisémica en el español ibérico).

Pero en lo que respecta a los idioms, como en muchas otras cosas, hay también un lado oscuro. En el inglés hay frases bastante siniestras y macabras, o bien hacen gala de un gran sentido del humor… negro. Y estas son precisamente las que nos gustan en esta bitácora. Os presento, mis queridos adictos al escalofrío, el nuevo artículo de Sangre de Bote: 4 idioms macabros del inglés que no conocías.

Seguir leyendo «4 idioms macabros del inglés que no conocías»

Un año de Sangre de Bote

No hay nada que decir de la escritura, todo lo que haces es sentarte delante de una máquina de escribir y sangrar.
—Ernest Hemingway

400477_robstanley_shai-hulud
Shai Hulud por Rob Stanley bajo licencia Creative Commons 3.0

Dicen algunos que el 95% de los blogueros abandonan sus blogs antes del primer año; pues bien, ya me puedo poner la medallita de ser parte de ese selecto 5%, de los que persisten.
80 entradas (contando esta) y vuestro seguro servidor sigue al pie del cañón.

Algunas cosas han cambiado desde que escribí mi primera entrada. Pero en lo que respecta al blog, mantengo como uno de mis propósitos principales el compartir mi pasión por el género del terror. He aprendido sobre la marcha muchas cosas y he conocido a gente muy interesante mientras le he dado a la tecla en esta bitácora. Sobre todo, al renunciar a mis prejuicios sobre las redes sociales y dar el salto a Twitter.
Seguir leyendo «Un año de Sangre de Bote»

6 cosas que no sabías sobre la Edad Media

Saludos, mis queridos adictos al escalofrío, en el artículo que nos ocupa os hablo de mi período histórico favorito: la Edad Media. He hecho una lista de 6 curiosidades de esa época. Las tres primeras son de cultura general, mientras que las tres últimas son detalles truculentos de estos que nos gustan tanto a los aficionados al terror.

1. Alta Edad Media es un error de traducción

Sylvester_I_and_Constantine
Fresco del siglo XIII que muestra al emperador Constantino siendo bendecido por el Papa Silvestre I.

Muchos historiadores han dividido la Edad Media en dos grandes etapas: la Alta Edad Media (del siglo V al siglo X) y la Baja Edad Media (siglo XI al siglo XV). Siendo la «marca» del inicio de la Edad Media la caída del imperio romano en occidente en el año 476. Mientras que el fin de la Edad Media está marcado por la caída de Constantinopla (ciudad legado del imperio romano en oriente) a manos de los turcos otomanos en el año 1453.

Pues bien, el «alta» en Alta Edad Media es una mala traducción que proviene del falso amigo alemán «alt»; adjetivo que significa «viejo», no «alto». Ya por asociación a la segunda etapa de la Edad Media se la denominó «baja».  Habría sido más correcto traducir el nombre de la primera etapa de la Edad Media como «Edad Media Temprana» y denominar la segunda como «Edad Media Tardía».

Sin embargo, este error de traducción española de los ensayos alemanes sobre la Edad Media está tan enquistado, por tantas veces repetido, que ya no tiene sentido cambiarlo.

Seguir leyendo «6 cosas que no sabías sobre la Edad Media»

Don Quijote de las redes

—Sancho, he aquí al fin la gesta que tanto ansiaba —dijo don Quijote señalando hacia delante.
El labrador hizo visera con la mano y miró en la dirección que indicaba el dedo.
—Yo sólo veo unos molinos de viento, señor.
—Aguza la vista, mi buen amigo, y haz acopio de valor pues nos espera feroz y desigual batalla contra un ejército de gigantes. ¡Observa la ciclópea talla de esas aberraciones, sus pieles blancas como el alba y esos brazos que giran con feroz celeridad y aviesa intención!
Don Quijote pedaleó con entusiasmo hacia lo que él creía que era un ejército de gigantes. Sancho lo siguió en su propia bicicleta de montaña, con cautela, sin dejarse contagiar por el frenesí de su señor. Por más que se frotase los ojos, los molinos no se convertían en gigantes. Aquellos eran, para mayor exactitud, aerogeneradores sobre el viñedo castellano-manchego que con energía eólica generaban electricidad para la buena gente que tuviera necesidad de ella.
Si bien era cierto que Sancho Panza podía recoger algarrobas como el mejor, no tenía una onza en él de ciclista y pronto se quedó atrás. Jadeando, pero con aliento aún para advertir a su señor, le gritó:
—¡Mi señor don Quijote, no son gigantes sino molinos! ¡Molinos, no gigantes!
Don Quijote se detuvo, no por hacer caso a su escudero sino para posicionar la lanza sobre el manillar.
Seguir leyendo «Don Quijote de las redes»

No sólo terror (III): Óscars 2016

Ganes o pierdas, la noche que los Óscars han acabado, y la cortina ha bajado, vuelves a la rutina. Punto final.
—Marcia Gay Harden

Pocos niegan ya que la ceremonia de los Óscars es un evento muy politizado y con intereses que van más allá de premiar la labor de los profesionales del cine.

La ceremonia número 88 ha sido, si cabe, una de las más predecibles.

Como no había ninguna película de terror nominada este año, mi apoyo incondicional iba para Mad Max: Fury Road. La fantasía junto al terror es el género ninguneado por la Academia. Sólo una película de terror ha ganado el Óscar a mejor película en toda la historia de los galardones: El silencio de los corderos (1991), y algunos cuestionan que sea de ese género. Asimismo, sólo una película de fantasía ha ganado el Óscar a mejor película en toda la historia de estos galardones: El retorno del rey (2003). Al menos nadie  cuestiona que esta sí que pertenece al género de la fantasía.

madmaxfuryroadposter
Póster de mi candidata favorita en los Óscars del 2016.

Seguir leyendo «No sólo terror (III): Óscars 2016»

Sonrisa sangrienta

Acércate, lector. Estamos de celebración. He sido nominado nuevamente, esta vez al premio Bloguero con buen rollo. El más apropiado de todos los que he recibido hasta ahora porque  aquí sobra el buen rollo. ¿Por qué te has puesto tan pálido? No preocupes esa linda cabecita tuya con ideas raras como «ambigüedad semántica», ¿acaso eres escritor además de lector? Una vez conocí a un escritor, un tipo encantador. A veces me parece escucharle a través de estos viejos muros de piedra.

bloody_happy_smiley
La felicidad aquí es obligatoria.

Seguir leyendo «Sonrisa sangrienta»

Over the Garden Wall

Tu hermano está demasiado débil para volver a casa, pronto formará parte de mi bosque.

Oh, bienvenidos, queridos lectores, una vez más a mi humilde blog. Esta es la primera entrada del especial de San Valentín de Sangre de bote. La temática de hoy es el amor fraternal y para ello os traigo la reseña de una serie muy especial: Over the Garden WallMás allá del jardín» en España e Hispanoamérica), 2014.

Over the Garden Wall es una miniserie animada de diez episodios (cada uno de unos diez minutos de duración) producida por Cartoon Network. Pero es muy diferente de otras series de dibujos producidas por ese estudio.

La historia que esta miniserie nos narra es sencilla: dos hermanos, Wirt y Gregory están perdidos en un misterioso bosque que conduce a un lugar llamado lo Desconocido. Juntos buscan el camino de regreso a casa, una pájara azulejo parlanchina y sarcástica llamada Beatrice les ayudará en ese menester. Conforme se adentran más y más en el bosque, Wirt y Gregory descubrirán a los extraños personajes que lo habitan y sus historias. Sin embargo, en el bosque también hay un antiguo mal, la Bestia, que hará todo lo posible para que los dos hermanos nunca abandonen el bosque.

over-the-garden-wall
Wirt, el pequeño Gregory y la pájara azulejo Beatrice.

Seguir leyendo «Over the Garden Wall»

Descubrimiento sangriento

liebster_award¡Vaya! He sido nominado a otro galardón de la comunidad bloguera. Esta vez es el Liebster Award. Me gusta, suena alemán. Ja, das ist gut. Recibo esta nominación de una criatura malvada sin corazón Yazz, la chica en la 7ª fila.

La nominación de este galardón tiene unas aburridas y largas detalladas reglas, las cuales podéis leer aquí. Pero en esencia se pueden resumir en esto:

  • Es un premio que se da entre bloggers, sobretodo a los underdogs que empezaron su bitácora hace no tanto tiempo y, por ello, quizá no tengan demasiados seguidores. De este modo se valora su trabajo y se les da un empujoncito.
  • Hay que agradecer al que te nominó y seguirlo. (¡Más sangre para el bote!)
  • Responder a las 11 preguntas que propone el blog que te nominó.
  • Nominar a otros 5 blogs.
  • Realizar otras 11 preguntas a tus nominados.

Empecemos pues con las 11 preguntas que la señorita Yazz tuvo a bien confeccionar para sus nominados y, por ende, vuestro seguro servidor ha de contestar:

heresjohnny
Adelante, acercaos. No muerdo.

Seguir leyendo «Descubrimiento sangriento»