Videojuego de terror (II): Blood

I live… again.

Pertenezco a esa minoritaria opinión de que en los 90 se hacían los mejores shooters en primera persona. Gran jugabilidad, mayor diversión y, sobre todo, un encantador arte pixelado. Y entre todos esos videojuegos de disparos destacaba un juego cuyo título ya prometía una terrorífica y sangrienta experiencia: Blood, «sangre» en inglés.  Un juego de culto, esencial para los retrogamers y aficionados al terror.

blood_caja
Caja del juego, la mano ensangrentada resulta muy sugerente.

Seguir leyendo «Videojuego de terror (II): Blood»

Videojuegos de terror (I): Yume Nikki

No es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir.
—J. K. Rowling, Harry Potter y la piedra filosofal

El mundo de los videojuegos es un terreno fecundo para el género del terror, muchos dirán que es el único medio donde el género puede dar verdadero miedo y hacer honor a su nombre. Esto es verdad hasta cierto punto, sobre todo en aquellos juegos de terror en los que controlas a un personaje bajo la perspectiva de primera persona. Los ruidos que hacen los monstruos te envuelven y si matan al personaje es como si te matasen a ti. ¿Cómo puede competir con ese efecto una novela o una película donde las cosas malas les pasan a otros?

Sin embargo, y como me gusta jugar con las expectativas de los lectores, el juego de terror que voy a presentaros hoy es en tercera persona y morir en él es una inconveniencia menor que no obliga a cargar partida.
Seguir leyendo «Videojuegos de terror (I): Yume Nikki»