Lo mejor del Fancine 2017

Para que sirva de contrapunto a lo peor del Fancine, estas fueron las tres películas del Fancine 2017 que más me gustaron. Sin contar Christine la cual he dejado fuera del top por ser la reproyección de una película antigua (de otro modo reemplazaría a Bushwick).

Bushwick

Cuando la Joven Lucy llega a Buswick, el barrio en el que se crió, encuentra un caos desatado. Fuerzas de hombres armados están disparando contra los civiles. Los locales por su parte tratan de sobrevivir, aprovechar la confusión para darse al pillaje o devolver los disparos a estos invasores uniformados. Con la ayuda de Stupe, un veterano de guerra, Lucy tratará de llegar a casa de su abuela para asegurarse de que la anciana está bien…

Con esta interesante premisa da comienzo Bushwick, una cinta de bajo presupuesto que aparece en la mayoría de fichas cinematográficas como thriller de acción aunque yo más bien la encuadraría en el género bélico.

dave-bautista-bushwick

Seguir leyendo «Lo mejor del Fancine 2017»

Fancine 2017 (VI)

Salyut-7

La primera película que vi en el Fancine 2017 y una grata sorpresa. Salyut-7 es una película de astronautas que narra una historia basada en hechos reales: Es el año 1985 y la estación espacial soviética Salyut-7 se ha averiado. Dos cosmonautas rusos tendrán la arriesgada misión de repararla.

Las películas de estas características corren el riesgo de ser pesadas, ya sea por inundar con jerga científica a la audiencia o por un exceso de mal entendido rigor histórico; por suerte, Salyut-7 no cae en esas trampas.

Salyut-7_scene

Seguir leyendo «Fancine 2017 (VI)»

Fancine 2017 (V)

Las reseñas que os traigo en esta ocasión son de tres comedias de humor negro.

Meatball Machine Kodoku

Yoshihiro Nishimura es un maquillador y artista de efectos especiales prácticos especializado en el cine de terror, por ello se le ha llamado «el Tom Savini japonés». Nishimura no es un extraño en la dirección y escritura de guiones; en la película que nos ocupa, Nishimura es director, coguionista y supervisor de maquillaje.

Se supone que Meatball Machine Kodoku es la secuela de otra película de Nishimura, Meatball Machine (2005). A pesar de esto, la cinta es un producto autocontenido y en ningún momento me dio la sensación de que fuera la secuela de otro film (que admito que no he visto). Lo cual es de agradecer viendo la separación de doce años que hay entre una película y otra.

MeatballMachineKodoku

Seguir leyendo «Fancine 2017 (V)»

Fancine 2017 (IV)

Las tres reseñas que os traigo en esta ocasión son de películas que tenían un enorme potencial pero no terminan de llegar al aprobado por acumular demasiados fallos y carencias.

Free and Easy

La premisa de esta comedia china tenía potencial para ser divertida: un estafador que se hace pasar por un vendedor de jabones roba a la gente tras narcotizarlas con sus pastillas de jabón adulterado. La llegada de otro estafador, el cual se hace pasar por un monje budista, le pondrá las cosas difíciles cuando atraiga atención no deseada a su operación…

Free and Easy - Still 1

Seguir leyendo «Fancine 2017 (IV)»

Fancine 2017 (III)

Christine

christine-movie-poster-1983

He de admitir que no había visto la película Christine (1983) hasta su proyección en el Fancine 2017; mirándolo por el lado positivo, este hecho me dio la oportunidad de disfrutarla por primera vez en la pantalla grande gracias al Fancine y al cine Albéniz. Como si hubiera ido en su estreno en los 80.

Christine es una película dirigida por John Carpenter, una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Stephen King. Un dato curioso es que esta película entró en fase de producción cuando la novela aún no había sido publicada, lo que demuestra lo popular que era King incluso en aquel entonces.

Seguir leyendo «Fancine 2017 (III)»

Fancine 2017 (II)

Bad Match

Bad-Match-movie-poster

La premisa de Bad Match es la siguiente: Harris es un auténtico player que le saca el máximo partido a Tinder (bueno, en la película es una app inventada), teniendo citas con numerosas mujeres a las que no vuelve a ver tras acostarse con ellas. Sin embargo, Riley, una de sus últimas conquistas, no se toma demasiado bien lo de ser un simple lío de una noche y decide arruinarle la vida a nuestro protagonista.

Seguir leyendo «Fancine 2017 (II)»

Lo peor del Fancine 2017

El 2017 ha sido el año en el que he visto más películas en el Fancine. Nada más y nada menos que la friolera de 22 películas, que se dice pronto. Algunas las he disfrutado mucho, mientras que otras me han puesto muy difícil el no dormirme en la sala.

Voy a dar un giro de ciento ochenta  grados con respecto al reportaje del Fancine 2016 y en  lugar de acabar con las películas que MENOS me gustaron (por no decir que odié) voy a empezar el reportaje del Fancine 2017 por sus peores películas. Las malas noticias antes que las buenas y las advertencias sobre films a evitar deberían darse cuanto antes… tiene sentido, ¿no?

Before We Vanish

beforewevanish-poster

Seguir leyendo «Lo peor del Fancine 2017»

Breve historia del terror, 1ª parte

Una vista del género del terror a través de la historia. Superficial de necesidad pero con suerte también amena y didáctica.

TERROR EN LA PREHISTORIA

Altered-States-1980-director-Ken-Russel
Fotograma de Altered States (1980)

Sólo podemos especular que tipo de historias para no dormir se contarían los cavernícolas pero  con toda probabilidad serían bastante primarias: el clásico «evita que te coman».

Con la aparición de la agricultura y las primeras civilizaciones (y con ellas las religiones) también surgirían sórdidos mitos sobre el fin del mundo: cataclismos, plagas, etc. Estos rudimentarios cuentos de terror tendrían un fin didáctico, i.e.: no hagas el imbécil si no quieres que el mamut te destripe con sus cuernos, e intimidatorio; i.e.: dame parte de tu cosecha si quieres que apacigüe a los dioses para que el sol vuelva a salir mañana.

Seguir leyendo «Breve historia del terror, 1ª parte»

Mujeres en el terror: víctimas, supervivientes y asesinas

MCDJEBO FE008

El cine de terror tiene mala fama en lo que concierne a la representación de mujeres, sobre todo el subgénero slasher en el que para que la protagonista sobreviva como la final girl ha de ser virgen. Su pureza, la garantía de que llegará viva hasta los títulos de crédito. Las chicas que tengan sexo, en cambio, morirán a manos del asesino de turno. O al menos esa es la creencia.

Se acredita a Carol J. Clover como la autora que acuñó el término final girl en su ensayo sobre los roles de género en el cine de terror «Men, Women, And Chain Saws: Gender In The Modern Horror Film». Clover asegura que la final girl es una heroína masculinizada mientras que el asesino, por su parte, a menudo es un hombre feminizado. No estoy de acuerdo con este argumento; si bien es cierto que hay asesinos feminizados en el terror, éstos no son la norma sino casos concretos como pueda ser Norman Bates de Psicosis (1960), reprimido sexualmente a causa de su madre, o Buffalo Bill del Silencio de los corderos (1991), asesino en serie que arranca la piel a mujeres con el deseo de convertirse en una.

Seguir leyendo «Mujeres en el terror: víctimas, supervivientes y asesinas»

Cine de terror (XIII): Corpse Party

Se dice que nuestro instituto antes era una escuela maldita…

Sinopsis:
Un grupo de estudiantes y su profesora se quedan encerrados en el instituto después de que la delegada de clase los convenciera para hacer el ritual de buena suerte «Sachiko por siempre feliz». Lo sucesos paranormales no se harán esperar y los alumnos recibirán de todo menos buena suerte.

Corpse_Party01
Los protagonistas de Corpse Party, Satoshi y Naomi, tratan de salvar sus jóvenes pellejos.

El cine japonés nos ha dado grandes cintas de terror, por desgracia, Corpse Party no es una de ellas. Esta película es una adaptación del videojuego homónimo que inicialmente se hizo con el programa Rpg Maker y se lanzó para PC-9801 (ordenador personal japonés) en 1996 y del que más tarde se producirían versiones remasterizadas con más personajes para Windows en el año 2008 y para la consola PSP en el 2010, siendo estas dos últimas versiones con elenco aumentado las que adapta la película (y no el más primitivo juego original).

Seguir leyendo «Cine de terror (XIII): Corpse Party»